MENU

VERACRUZ
Category

GASTRONOMIA/ Veracruz: Veracruz en un plato

Deben saber que Veracruz es uno de los estados con mayor tradición culinaria, es el resultado de la fusión de ingredientes prehispánicos con aquellos condimentos traídos por los españoles a su llegada a estas tierras.

Hoy en día la mezcla de todos esos ingredientes ha creado platillos con un sabor inigualable para deleitar el paladar. Algunas ciudades como Orizaba, Córdoba, Tuxpan, Nautla y Tecolutla, por mencionar algunas, han cobrado fama internacional por las comidas que ahí se sirven.La gastronomía veracruzana puede clasificarse en cuatro regiones: la Huasteca, la región central, Sotavento (corresponde a la Cuenca del Rio Papaloapan) y los Tuxtlas, que llega hasta el extremo sur del estado.

Como último dato debo mencionar que el 11 de julio de 2009 la gastronomía veracruzana fue declarada Patrimonio Cultural del estado de Veracruz, una razón más para estar seguros de que cualquier platillo que probemos no nos va a defraudar.

PESCADO A LA VERACRUZANA

INGREDIENTES
4 filetes de pescado blanco
1 cebolla en medias lunas
4 c de jitomates guajes, picados y sin cascara
3 dientes de ajo
de taza de alcaparras
c de aceitunas verdes, en lunas
c de perejil
1 lata de chiles güeros
3 tbsp. de aceite de oliva

INSTRUCCIONES
En una sartén grande calienta el aceite de oliva. Fríe la cebolla y el ajo hasta que se sofrían y transparenten.
Añade el jitomate. Fríe por 10 minutos o hasta que el jitomate se empiece a deshacer.
Agrega el perejil, las alcaparras, las aceitunas y los chiles güeros. Salpimienta y reduce el fuego al mínimo.
Mete los pescados a la salsa. Tapa y cocina por 10 minutos.
Sirve con una guarnición de arroz blanco.
OSTIONES A LA DIABLA

INGREDIENTES
2 docenas de ostiones al natural
100 grs de tocino rebanado
100 grs de pan rallado
Para la salsa:
50 grs de mantequilla
1 cebolla
1 pepinillo en vinagre
6 gotas de salsa Tabasco
6 gotas de salsa inglesa
1/2 taza de salsa gravy
Sal y pimienta al gusto

PREPARACION
Raspar y lavar los ostiones, abriéndolos para quitarles una valva.
Disponerlos en un platón refractario engrasado con mantequilla.

Para la salsa:
Derretir la mantequilla en una cacerola y acitronar la cebolla finamente picada, agregando después la salsa gravy y los pepinillos picados, condimentar con salsa Tabasco, salsa inglesa, sal y pimienta y hervir suavemente unos minutos. Retirar y dejar entibiar.
Disponer sobre cada ostión una cucharada de salsa, un trozo al tamaño de rebanada de tocino y cubrir con pan rallado, sal y pimienta, para gratinar al horno a calor regular durante unos quince minutos. Servirlos calientes.

Read More

DESTINOS/ Veracruz: Gran Telescopio Milimétrico. en el Parque Nacional Pico de Orizaba

7 enero, 2020 • ARTÍCULOS, General, VERACRUZ • Views: 105

| Por: Maya Turistic| En el valle del Pico de Orizaba, también conocido como Citlaltépetl, ubicado entre los estados de Puebla y Veracruz. Esta el volcán más alto de México (5 mil 640 msnm), protegido desde 1937 como Parque Nacional, comprende una superficie de más de 19 mil hectáreas.

CULTURA/ Veracruz: Sugerencia Literaria: Una ciudad hecha de mar

14 noviembre, 2019 • ARTÍCULOS, CULTURA, General, VERACRUZ • Views: 135

Este es un libro que vale cada minuto invertido si están interesados en una perspectiva que va mas allá de los datos y es llevada hasta lo historico, como este pueblo mismo. Los invito a leer: UNA CIUDAD HECHA DE MAR. De: Hipólito Rodríguez. Esta obra habla sobre la investigación de Fernard

DESTINOS/ Veracruz: Xico, Lugar de Tradición y Color

24 octubre, 2019 • ARTÍCULOS, General, VERACRUZ • Views: 114

Con un nombre que proviene de las palabras náhuatl xicotl, xicochimalco, ‘nido de jicotes y situado en las faldas del Cofre de Perote en la zona centro del estado de Veracruz. Se encuentra uno de los hermosos pueblos mágicos de Veracruz, Xico, destacada por su fiesta y gastronomía. Una de las

EDITORIAL/ Edición #76 del mes de Septiembre de 2019

23 septiembre, 2019 • ARTÍCULOS, General, VERACRUZ • Views: 122

Al escribir esta editorial tambien recuerdo que hace 2 años mientras esta revista iniciaba recién un ciclo de cambios y renovación todo México estaba siendo sacudido hasta sus mismísimos cimientos, mientras muchas estructuras se derrumbaban bajo la fuerza de los movimientos poderosos de la

DE PORTADA/ Veracruz: Y sus Regiones de Sabor

23 septiembre, 2019 • ARTÍCULOS, General, VERACRUZ • Views: 303

Por Maya Turistic Las siete regiones naturales de Veracruz son Huasteca veracruzana, Sierra de Huayacocotla, Totonacapan, Grandes Montañas, Llanuras de Sotavento, Los Tuxtlas y el Istmo de Tehuantepec. El estado de Veracruz de Ignacio de la Llave cuenta con una extensión territorial de 71 826

GASTRONOMÍA / Veracruz: El sabor de Veracruz en la carne Chinameca

10 agosto, 2019 • ARTÍCULOS, GASTRONOMÍA, General, VERACRUZ • Views: 277

Por: Maya Turistic El estado de Veracruz es vasto y en sus tierras y costas se encuentran diversos ingredientes que hacen de su gastronomía una de las más variadas del país. La carne de Chinameca es típica del municipio de Chinameca, Veracruz del que toma su nombre. Te vamos a antojar un viaje

CULTURA / Veracruz: Danza de los Quetzales, danza dedicada al sol

4 julio, 2019 • ARTÍCULOS, CULTURA, VERACRUZ • Views: 316

Por Maya Turistic Los bailes y danzas típicos de Veracruz se basan en la música jarocha, que se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII. Es la que mejor representa a la población veracruzana, siendo propia de la mitad sur del estado y ni que hablar de los bailes de origen indígenas, los

GASTRONOMÍA/ Veracruz: El sabor de la costa veracruzana en la cazuela de mariscos

6 junio, 2019 • ARTÍCULOS, GASTRONOMÍA, General, VERACRUZ • Views: 283

Por Maya Turistic La cocina del estado mexicano de Veracruz es muy diversa y llena de sabores y olores estimulantes. En la costa se encuentra la población de Nautla y uno de sus platillos más típicos y famosos es la cazuela de mariscos. Mejor que un buen plato de mariscos solo puede ser esta

DESTINOS/ Veracruz: Coatepec, Pueblo mágico con olor a café, neblina y flores

6 junio, 2019 • ARTÍCULOS, General, VERACRUZ • Views: 187

Por Maya Turistic La capital del café en México, es un pueblito mágico llamado Coatepec, ubicado en el centro del maravilloso Estado de Veracruz, México a solo treinta minutos de la ciudad de Xalapa. Este pueblo fue nombrado así por sus habitantes prehispánicos (totonacas), cuya traducción