DE PORTADA/ Yucatán: Semana de Yucatán en México 2019: gastronomía, música y artesanías
Por Maya Turistic
La Semana de Yucatán en México es el escaparate principal de la oferta económica y cultural del estado en la ciudad de México.
Muestra el dinamismo y la riqueza de un estado que crece, busca alianzas, se transforma y vive sus tradiciones. Durante diez días en la capital un pedacito de nuestro estado para compartir todo lo que amamos de nuestra tierra y hacer de cada encuentro una fiesta en donde reinen la tradición y el sabor de Yucatán. Para disfrutar de los platillos típicos, los dulces y antojitos y las salsas más picantes; conocer el trabajo de nuestros artesanos, productores e industriales, admirar los bordados, los textiles, las artesanías y bailar jarana yucateca. Celebremos este encuentro de diez días con la entrega que nos distingue a los yucatecos y estrechar los lazos de identidad que nos unen.
Yucatán llega a la Ciudad de México para deleitar a los capitalinos con un poquito de su cultura, gastronomía y amor por sus tradiciones. El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, anunció oficialmente uno de los eventos más esperados para la Semana de Yucatán en México, la cual se realizará en el Palacio de los Deportes a partir de 24 de mayo y hasta el 2 de junio 2019.
La Semana de Yucatán en México es una iniciativa exitosa que conjunta las voluntades del gobierno estatal y el sector privado. El evento en sí es un escaparate que posiciona a las marcas yucatecas, ya que en años anteriores ha reflejado resultados muy favorables para el estado.
Durante este evento, los asistentes pudieron disfrutar una probadita de todo lo que tiene y ofrece el maravilloso estado de Yucatán, esto con la intención de que más personas conozcan su riqueza cultural, turística y gastronómica.
En el recinto se presentaron más de 250 expositores con diferentes productos textiles y calzados, así como artesanías, las típicas guayaberas y todo tipo de bordados. Algunos de los platillos que se exponen en el recinto son: la tradicional cochinita pibil, el relleno negro, los panuchos, la sopa de lima y los deliciosos salbutes; pero sobre todo, se podrá aprender más sobre sus riquezas naturales, sus sitios arqueológicos, sus playas y ciudades coloniales.
Esta edición tuvo 270 pequeñas y medianas empresas yucatecas y se disfrutaron de las actuaciones de más 100 artistas locales, así como eventos artísticos de danza, música y teatro regional. El evento también contó con 17 patrocinadores y 151 stands de comercios e industrias de Mérida, Valladolid, Izamal, Tekit, Ticul, Tekax, Umán, Tixkokob, Kanasín, Hocabá, Oxkutzcab, Conkal y Kimbilá. Como cada año, se promoverá al estado mediante un encuentro de negocios y comercial de los productos yucatecos, con el fin de concretar oportunidades de comercialización y que las firmas participantes logren ampliar su lista de clientes o convertirse en proveedores en otras partes del país.
Como parte del programa de actividades la Orquesta Típica Yukalpetén congregó a más de 600 espectadores, quienes ocuparon su lugar con anticipación. Las voces de Marilú Basulto, Cacho Medina, Alfredo Bolio y Mozú cautivaron al público al ritmo que marcaba la Orquesta, mientras que miles de visitantes recorrían los estands para descubrir productos emblemáticos del estado, como son las prendas típicas, salsas de chile habanero y la cochinita.